

Juan Carlos Zalaquett
Psicólogo Clínico UC - Psicoterapeuta
+56 98 726 9041
Dirección
Av. Kennedy 7440, of 606, Vitacura
Santiago de Chile
Sobre mí
Hola, soy Juan Carlos —psicólogo, terapeuta y músico— y llevo casi 15 años acompañando procesos de transformación personal y autoconocimiento, más de 13.000 horas dedicado a esto.
Estudié Psicología en la Universidad Católica, pero mi camino comenzó un poco antes: desde niño estuve vinculado a la música, específicamente al piano clásico. Tal vez por eso sé muy bien lo que significa moverse entre estructuras demandantes y exigentes teniendo TDAH (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad): he vivido en carne propia las tensiones que implica sostener foco, crear hábitos y navegar la montaña rusa de energía que a veces nos dictamina el cerebro.
Mi búsqueda no fue solo académica. Más allá de los estudios, inicié un proceso psicoterapéutico y comencé a explorar otras dimensiones del desarrollo humano, hice cursos de meditación en el Instituto Shambhala, comencé un aprendizaje en el que todavía estoy, a calmar mi mente. En ese tiempo, la práctica de la atención plena me ayudó a lidiar con la ansiedad anticipatoria, el estrés corporal y la presión interna o autoexigencia que muchos conocen.
Luego continué mi formación con un postítulo en psicoterapia. Ahí fue donde se afinaron las herramientas clínicas: horas de supervisión con expertos, estudios de teoría y escuelas psicológicas, analizando sesiones reales de grandes terapeutas, trabajo teórico, y una profundización en el arte de acompañar a otros desde la técnica, la práctica, la intuición y la presencia. Además, realicé una formación en técnicas de evaluación cognitiva, y desde ahí, he realizado muchísimas evaluaciones para TDAH, analizando informes y trabajado en conjunto con neurólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales y otros profesionales que abordan este fenómeno clínico.
Con los años mi interés se amplió. Quise conocer otras herramientas que pudieran complementar el trabajo terapéutico tradicional. Me formé en liderazgo y desarrollo organizacional y lideré proyectos en empresas trabajando con equipos. Al mismo tiempo, exploré caminos como la antroposofía, las constelaciones familiares, el estudio de la personalidad de Claudio Naranjo, el Ayurveda, el Yoga, y distintas prácticas de consciencia corporal y contemplación.
Hoy, mi trabajo integra todo este recorrido. Conjugo el conocimiento académico con una mirada más amplia, que reconoce el valor de lo simbólico, lo corporal, lo emocional y lo espiritual. Mi abordaje es científico pero con validez ecológica, intento capturar lo humano por sobre cualquier teoría. Trabajo día a día con personas que están enfrentando decisiones, a veces difíciles y otras no tanto, duelos, TDAH, ansiedad, crisis, consumo problemático de sustancias o simplemente el deseo profundo de conocerse y transformarse.
Quiero compartir contigo herramientas que he probado, vivido y comprendido en la experiencia tanto como paciente y como profesional. Este espacio está pensado para entregar contenido útil, accesible y profundo, para quienes quieran iniciar o continuar su proceso de transformación en este mundo hiperconectado, dominado por los reels y las redes sociales, la inteligencia artificial y sobre todo, la automatización y la rapidez. Ocupemos todo eso pero para proteger, cultivar y profundizar en lo verdaderamente humano.



